Hace más o menos 4 años, cuando empezamos a formarnos y meternos en el mundo de la innovación educativa, vimos la necesidad de que los padres se involucraran más en las actividades del centro, queríamos que aprendieran a relacionarse con sus hijos, saber que tipo de actividades pueden hacer juntos, técnicas plásticas que pueden utilizar y como fomentar la creatividad y pasar tiempo juntos en familia. Se nos ocurrió hacer un taller de padres y propusimos hacer tres al año. Lo que empezó como una tarde para hacer una manualidad, con los años se ha convertido en una de las actividades más importantes de nuestro proyecto; hemos hecho manualidades, recetas de cocina, slime… y en está ocasión una escultura. Decidimos trabajar la escultura, porque como todos sabéis en una clase con 25 alumnos es difícil de trabajarla, no podíamos aprender sobre PICASSO sin experimentar con la creación de esculturas, así que por eso optamos por hacerlas junto a la familia.
En las jornadas educativas organizadas por Edelvives el año pasado, algunas compañeras asistimos a un taller donde hicimos una actividad en la que debíamos crear algo a partir del material que nos tocaba. De ahí vino la idea de usar materiales distintos para cada grupo y es una buena manera de trabajar el pensamiento divergente. Así que, imprimimos algunas imágenes de esculturas que encontramos en «Pinterest», y enviamos una carta a los padres pidiendo únicamente que trajeran cartón y tijeras o cuter, el resto del material lo pusimos nosotras. Como veis en las imágenes utilizamos cualquier cosa, botones, tapones, plumas, formas de corcho, formas de goma eva, cartulinas, papeles de colores, encuadernadores… e incluimos en el material de todos los equipos, palos y plastilina para hacer la base, papel de seda y cinta de lazo para decorar la base y para pegar todo los materiales cinta doble cara, celo y pegamento, además de poner dos pistolas de silicona a disposición de todos.
La única orden que dimos fue que debían montar la base con plastilina y el palo de madera que tenían, que únicamente podían usar los materiales de su bandeja, no valía intercambiar, y que echasen a volar la imaginación !Todo Vale! , para finalizar debían poner una tarjeta con su nombre y curso y además darle un título a su obra, como hacen los grandes artistas, puesto que vamos a realizar una exposición.
Los resultados han sido extraordinarios, estamos muy contentas y agradecidas a las familias por su gran participación, lo más alucinante el nivel de ruido que había entre tanto caos, se notaba que estaban concentrados en sus trabajo y fue un rato muy divertido en un ambiente muy distendido.
Galería de imágenes. https://photos.app.goo.gl/bvDgC4JGzh6K9HwF9