Trabajar de manera cooperativa es mucho más que sentarse en grupo, incluso más que asignar una tarea a un determinado equipo que será realizada por uno o dos componentes mientras el resto miran… Trabajar de manera cooperativa implica, en primer lugar, entender que la educación es mucho más que una mera acumulación de conocimientos, pues con esta metodología desarrollamos las habilidades lingüísticas, fomentamos el respeto por las normas de relación y convivencia, la resolución de conflictos entre iguales, la escucha atenta, la autonomía, la iniciativa, etc.
Lo más importante en estas actividades no es el resultado sino el proceso en el que todos participan y aportan algo personal, consiguiendo un producto final que es fruto de todas sus aportaciones.
Y, por eso, esta semana os traemos una pequeña muestra de cómo estamos trabajando de manera cooperativa a lo largo del trimestre. El aprendizaje cooperativo es uno de los pilares básicos de nuestra pedagogía. En cada proyecto, en cada paleta de IIMM, en cada aula… SIEMPRE hay un motivo para utilizar las técnicas de cooperativo y lograr así aprendizajes significativos, valiosos y llenos de emoción.
Cuando trabajamos en cooperativo planificamos una actividad siguiendo una determinada estructura que, poco a poco, los niños van interiorizando a lo largo de los tres niveles de infantil:
- En el aula de 3 años introducimos las bases de este tipo de aprendizaje haciendo comprender a los niños y niñas la importancia de cada uno de ellos, creando la idea de un liderazgo compartido y comenzando a poner en práctica las habilidades sociales, tan necesarias para la vida.
- En 4 años ya comprenden las bases de este tipo de trabajo y es entonces cuando vamos introduciendo aspectos más complejos como los organizadores gráficos, las normas y el respeto a los turnos de palabra.
- Por último, en el aula de 5 años, vamos añadiendo a la metodología aspectos como los roles, la responsabilidad o el compromiso, así como las evaluaciones individuales y grupales. Son varias las técnicas que ponemos en práctica: folio giratorio, lápices al centro, gemelos pensantes, 1,2,4, grupos de expertos, etc.
Esta progresión en el aprendizaje de la metodología es fundamental para que los niños se adapten a ella de manera gradual, al mismo tiempo que van adquiriendo los aprendizajes de la etapa de una manera más enriquecedora, desarrollando al mismo tiempo conocimientos, habilidades, actitudes y valores de equipo.
Os dejamos un vídeo donde podéis comprobar en primera persona cómo disfrutan los alumnos y alumnas de 5 años llevando a cabo sus tareas mediante técnicas de cooperativo.