Siendo conscientes de la realidad en la que vivimos, parece incuestionable la necesidad de que los niños y niñas cultiven su mundo interior y puedan llegar a descubrir que son algo más que la mente, algo más que simples pensamientos y emociones. Para ello, en nuestro cole trabajamos de forma directa la interioridad, ofreciéndoles situaciones y herramientas que les ayuden a experimentar la dimensión más profunda de la realidad y a descubrir que es “desde dentro” donde se encuentra la felicidad.
Pero, ¿qué es exactamente eso de trabajar la interioridad?
Es ayudarles a que descubran su mundo interior para, así, interpretar cada uno de los contextos de sus vidas, hacerse sensibles a los valores y a las preguntas sobre el sentido de la misma. Es guiarles para que puedan poner nombre a aquello que experimentan, aceptando con sencillez las propias capacidades y limitaciones. En definitiva, supone acompañarles a descubrir su potencial interior.
En nuestro Equipo apostamos fuerte por la interioridad, convencidas de los beneficios que aportan a nuestros peques y es por ello que, a lo largo del curso, llevamos a cabo diferentes sesiones en clave in. Durante estas sesiones nos servimos de herramientas como la respiración, la relajación, el silencio, la atención plena, la expresión corporal o artística, pues entendemos que la interioridad es una forma de “aprender a ser” desde dentro (allí donde radican los más profundos sentimientos y motivaciones de la persona) hacia afuera (en las relaciones con uno mismo, con el entorno y con los otros).
A todo ello, cabe añadir que los niños y niñas van mejorando sus habilidades sociales y personales: tolerar la frustración, conocer sus necesidades y límites.
Os dejamos un breve vídeo para que veáis cómo han transcurrido las sesiones de interioridad con el alumnado de 5 años durante esta semana, con 3 momentos diferenciados:
- Un primer momento de atención plena y percepción de los sonidos que nos rodean, con los ojos cerrados y respirando de manera consciente.
- Un segundo momento, acompañado de música relajante, en el que hemos dibujado el sonido más agradable y el menos agradable que hemos detectado estando en silencio.
- Un último, para reflexionar con los compañeros y compañeras acerca de la importancia de silenciar el ruido exterior y buscar en nosotros mismos.
No queremos terminar sin antes invitaros a vivir experiencias que os hagan seguir creciendo… La interioridad es una experiencia que se contagia… Si se vive se transmite, así que ¡os invitamos a ello!
Feliz semana.