Hace apenas dos semanas compartíamos con vosotros la magia de los cuentos, convencidas de que si hay algo capaz de hacernos reír, llorar, emocionarnos, inquietarnos y vivir mil vidas distintas es un libro. Y es que la lectura, junto a la escritura son dos de las armas más poderosas que podemos dar a los niños para asentar las bases de su desarrollo cognitivo.
En nuestras aulas, a partir de los 3 años comenzamos su proceso de construcción, siempre respetando los ritmos y el nivel madurativo de cada niño.
Por eso hoy queremos contaros cómo nos iniciamos en este fascinante viaje, pues creemos que el éxito en el aprendizaje de la lectoescritura se sustenta en todas aquellas actividades que, de manera lúdica y significativa, forman parte de la prelectura y la preescritura.
Nuestros inicios se basan en la manipulación, la experimentación, la funcionalidad y el juego para, posteriormente, avanzar hacia una mayor sistematización. Una buena base, con actividades que les permitan adentrarse en el mundo de las letras a modo de descubrimiento.
Para los niños, el comienzo de la lectura y la escritura es un momento repleto de curiosidad en el que consiguen dar sentido a las palabras que acostumbran a ver escritas por tantos sitios: desde bien pequeños quieren saber qué pone en un cartel, en una etiqueta o en la portada de su cuento preferido. Resulta fundamental el momento en el que empiezan a interesarse por las letras y a querer saber más acerca de ellas. Por eso, tenemos claro que, más que una enseñanza en sí misma, ha de presentarse como un acompañamiento, un acercamiento a los significados de todos esos símbolos que nos rodean.
Y, como siempre, se impone la necesidad de motivarles con temas que llamen su atención. En 3 años, por ejemplo, el primer paso para el reconocimiento de las primeras letras se hace a través del nombre propio y utilizando diferentes recursos: material manipulativo, diferentes tipos de textos, cuentos, recursos digitales, canciones y juegos.
Nuestro objetivo es fomentar el placer por la lectura y la escritura trabajándola de manera transversal y partiendo de sus intereses.
Resulta difícil explicar en unas líneas todas las posibilidades lectoescritoras que se dan diariamente en nuestras aulas, pero hemos querido recoger una pequeña muestra de ellas en el vídeo que os dejamos a continuación. Esperamos que lo disfrutéis y apreciéis una parte de la ilusión que las acompaña.
¡Feliz fin de semana!