Aprendemos de forma cooperativa

Tras unas semanas inmersos en la fase de desarrollo de nuestro Proyecto Sonido, hoy venimos a mostraros cómo llevamos a cabo las dinámicas de aprendizaje cooperativo que, como sabéis, son una parte esencial de nuestra rutina.

Desde los primeros precursores de la pedagogía social hasta nuestros días, el concepto de “aprendizaje cooperativo” ha ido cambiando y evolucionando, hasta configurarse hoy como una de las bases de la innovación educativa, fundamental para dar respuesta a las necesidades reales de nuestra sociedad.

Y es que trabajar de forma cooperativa ya no es sinónimo de “sentarse en grupo” ni de “realizar una actividad entre todos”. Evidentemente, el trabajo colaborativo favorece la interrelación y la cohesión del grupo, pero sus beneficios van más allá de los contenidos que se están trabajando en ese momento: con el trabajo cooperativo se desarrollan las competencias y habilidades lingüísticas, se fomenta el respeto por las normas de relación y convivencia, la resolución de conflictos entre iguales, la escucha atenta, la autonomía, la iniciativa, la atención a la diversidad, etc. Todo ello sin olvidar que, cuando el alumno se siente el intérprete principal de su propio aprendizaje, la motivación incrementa notablemente: tiene ganas de saber más, trabajar más, investigar más allá… En definitiva, seguir aprendiendo. Y ahí está la clave de las metodologías activas: que el niño pase de ser un mero receptor de contenidos a convertirse en protagonista de todo lo que va aprendiendo.

Son varias las estructuras que utilizamos: folio giratorio, lápices al centro, gemelos pensantes, grupos de expertos… Siempre procurando adaptarlas a los intereses de los alumnos. Generando estructuras de pensamiento y organización de la información que vayan, poco a poco interiorizando. Teniendo claro que lo más importante no es el resultado sino el proceso en el que todos participan y se involucran. Consiguiendo un producto final fruto de todas sus aportaciones, lleno de significado. Y, por supuesto, planteándolo como un reto, como un juego, algo que no podemos perder de vista a estas edades.

Y para que tengáis una muestra de ello, os dejamos un vídeo con algunas de las actividades cooperativas que hemos llevado a cabo durante estos días. Esperamos que lo disfrutéis.

¡Buen fin de semana y gracias por seguir leyéndonos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio